Catedral Metropolitana de Oaxaca vista desde la Alameda de León.

Se aprecia el Campanario con Reloj que sería retirado casi a mediados del siglo XX. Oaxaca de Juárez, Oaxaca 1906
Vista actual: https://goo.gl/maps/MDsFZYqhAiycPwNC9
El edificio se comenzó a levantar hacia 1535, el cual constaba de tres naves, con techumbre de paja, y esta construcción era muy austera. Durante la construcción del templo las funciones catedralicias las asumió el templo de San Juan de Dios. La catedral empezó a actuar como tal en 1640. A finales del siglo XVII se agregan las capillas laterales, así como las bóvedas de las naves. En 1724, Miguel de Sanabria, a quien se le encomiendan las obras inició la construcción de otro edificio que fue terminado en 1733, ya que el anterior fue afectado por los temblores, tan comunes en la zona. Motivo por el cual el edificio, al igual que otros templos en la ciudad es de pesadas dimensiones.
Finalmente, en 1740 se inició la última construcción; se le pusieron canceles traídos de Europa y candiles florentinos. Doce años después la portada principal fue concluida.En el siglo XIX no se realizaron remodelaciones o construcciones importantes, salvo la sustitución del remate de la fachada principal por una torre con campanario, por el año de 1890.
La inauguración y dedicación a la Virgen de la Asunción de María fue hecha por el obispo Fray Francisco Santiago y Calderón el 21 de abril de 1733. Entre 1735 y 1736 se reconstruyeron los campanarios. El diseño de la portada fue aprobada el 21 de abril de 1741 y su construcción concluyó en 1752.
En 1890, ante la ausencia del obispo de Oaxaca Eulogio Gillow, el cabildo substituyó el remate por un campanario con reloj, mismo que fue retirado a principios de los años cuarenta del siglo pasado y reemplazado por el remate actual al tiempo que se reconstruían los campanarios. En 1982 fue retirada la reja del patrio atrial quedando integrado a la Alameda de León y ampliado hacia el zócalo de la ciudad. El hastial principal de la catedral está integrado por la portada y dos torres con campanario.
