El Portal del Marqués del Valle.

Por: Mtro. Guillermo Rangel Rojas
(El Portal de Clavería)Al comenzarse a edificar la ciudad, los comerciantes y las mercancías se ven afectadas por las lluvias, se autoriza “…a los vecinos que tuvieren solares en la redonda, tomar veinte y un pies de más de sus solares de la plaza, para que hagan portales e no para otra cosa alguna. Y alzar sobre ellos si quieren…”, con la condición del Cabildo, que el espacio por debajo de ellos fuera público.

Ya en 1543 en las actas de cabildo se trata del problema sobre los cobros que hacen los dueños de los negocios, a los que usan los portales, “e lo peor es que habiéndose dado licencia para hacer dichos portales en la dicha plaza, e tales señores arriendan dichos sitios lo cual no es justo, porque siendo como es de la dicha ciudad ha de ser libre”.

El Portal de Clavería fue construido entre la Catedral y la plaza pública, en el antiguo cementerio de la Catedral, por el octavo obispo de Oaxaca, Fray Diego de Evia y Valdés en 1655, en 1682 se extiende hasta las escaleras de la puerta lateral sur.Por la ley de desamortización de los bienes del clero el edificio es rematado por el Estado a particulares, en 1860 sale el anuncio de remate público, “Se rematan en almoneda pública, sirviendo de base el avalúo oficial, el edificio situado en el costado sur de Catedral, llamado Portal de Nevería, … está valuado en $ 11, 676 pesos.

En 1872 abre sus puertas el Hotel “La Paz”.Al principio, la ciudad colonial partía de la plaza central, donde estaban ubicados los edificios religiosos y públicos más importantes como la iglesia, el Ayuntamiento y el mercado, además, era el escenario de las fiestas públicas; en 1881 el espacio que ocupa el Zócalo, en donde había estado el mercado, se arregla como jardín, consolidándose su función social recreativa a principios del siglo XX.Por medio del Obispo Eulogio Gilow en 1888 el edificio regresa a ser parte del complejo catedralicio, pero en 1914, renace la nacionalización de los bienes eclesiásticos, y es en 1928, durante la guerra Cristera, que Hacienda embarga la propiedad.

Finalmente, en 1936 un incendio termina con el Portal, comenta un periódico de la época: “En el Portal de clavería, envuelto en llamas, eran destruidos tres negocios de importancia: “El Porvenir” propiedad del señor Herman Handelman; la agencia Ford, propiedad del señor Harloe H. Hamilton, … el salón cantina “Carta Blanca” y el Centro Español de Oaxaca.En 1920 la Federación le vende el terreno a la señora Luz Gil de Ugalde y en 1939 lo compra la “Sociedad Constructora y de Fomento” y en 1940 comienza la construcción del Hotel “Marqués del Valle”.En el 2004, éste espacio (el Portal) que desde la traza de la ciudad ha sido público, fue enajenado por el propietario actual del hotel.
Fuentes consultadas: Sebastián Van Doesburg. El Portal de Clavería. Casa de la Ciudad. Carteles Editores. 2007.Portillo Andrés, Oaxaca en el Centenario de la Independencia Nacional. 1910. Imprenta del Estado.Aceves Martínez Dora Cecilia. Parece que fue ayer. Tpmp I. Ed. Impresos Jal. 2003.Imágenes: Teobeler 1875. Col. Casa de la Ciudad.Col. Fundación Bustamante.
