Noticias

La calle de Alcalá

Por: Mtro. Guillermo Rangel Rojas

A veces muy temprano, en Oaxaca en los sesentas del siglo pasado, acompañaba a las compras del mercado Sánchez Pascuas, hoy Plazuela del Carmen Alto y me comía un hot cake y saboreaba un rompope, su acceso por Alcalá era una escalera larga y estrecha, bajando en la esquina, en lo que ahora es el IAGO, había una zapatería y un expendio de carbón; enfrente estaba la que había sido la huerta de los novicios del Convento de Santo Domingo, en ese entonces cuartel militar, si te acercabas los soldados gritaban, ¡cabo de turno! Y salía corriendo un soldado; ahí, durante la Independencia, el obispo Bergosa y Jordán ocultó las joyas de los españoles a la entrada de Morelos a Oaxaca, Santa Ana se refugió durante 19 días, aquí estuvo Vicente Guerrero preso y después inhumado en el templo, fue prisión de Marcos Pérez y Benito Juárez, fuerte de los Franceses y confiscado por las leyes de Reforma, y en la revolución se convirtió en cuartel militar, en 1972 en una parte se hizo el Museo Regional y en 1994 fue entregado en su totalidad al Gobierno del Estado.

Contra esquina del atrio del templo, en los setentas estaban unas casas viejas donde había un peluquero y un sastre, hoy es la plaza comercial Santo Domingo, enfrente también vendían carbón y el señor que atendía siempre estaba tiznado de cara manos y ropa; después la iglesia de Sangre de Cristo, donde se hacían las kermés con palo ensebado y concursos en el jardín Labastida, con su enorme árbol que ya no está y su gran fuente que alguna vez surtió el acueducto de San Felipe; en una de sus esquinas estaba una vivienda abandonada, hoy Plaza san Jerónimo, le decíamos la casa vieja y ahí nos metíamos a jugar, no había llegado la televisión a Oaxaca.

Aún retumban en estas calles los disparos de fusiles y cañones cuando, en 1858, los conservadores sitiaron la ciudad y los liberales se fortificaron en los conventos de Santo Domingo, el Carmen Alto y Santa Catarina; después de diecinueve días y varias escaramuzas, los casi mil sitiados liberales, con desesperación y hambre, con tres columnas de 200 hombres cada una, deciden atacar por las calles de Sangre de Cristo hasta el Estanco, (Alcalá) la primera columna atacó a pecho descubierto la trinchera de la calle del Estanco, cayó mortalmente herido su jefe, y quedó gravemente herido el segundo jefe, en diez minutos la trinchera cayó, quedando sembrada de cadáveres; los de la trinchera batiéndose en retirada y parapetándose en las puertas de las calles del Colegio y del Sagrario… (Alcalá) Enfrente del Labastida, en lo que había sido el Colegio de San Bartolomé, con las leyes de Reforma pasó al Gobierno; ahí vivió Andrés Portillo autor del libro Oaxaca en el Centenario de la Independencia, anteriormente fue un cuartel de infantería; ya en la época moderna fue una vivienda muchos años, hoy en día está un restaurante, perteneció al señor Canseco Landero.

Todo esto en la calle Macedonio Alcalá, antes Benito Juárez y mucho antes en la llamada del cuartel, había una vecindad y después fue el Centro Cultural del ISSSTE ahí estuvo el estudio fotográfico Cano´s, hoy está un famoso restaurant.

En la esquina, con la calle de Matamoros, donde ahora está un gran hotel, estaba la tienda “La Esmeralda”, fue de don Maurilio Cruz Ayuso, en esa casa vivió un minero de apellido Fitness, tenía una preciosa escalera con barandales de fierro colado, ya cuando la casa estaba muy deteriorada, estuvo muchos años la familia Hernández; había una senaduría de antojitos, se llamaba “Los Olmos”, la casa era el señor Alfonso Huergo. En la esquina de enfrente está lo que fuera el monasterio de la soledad, en los 70s vivían los Ponce y en la esquina, cuando yo era niño, había una refresquería, se llamaba “La Perlita”, después estuvo “Sastres Mario” y a la vuelta, sobre Matamoros, estuvo muchos años el “Oaxaca gráfico”.

Enfrente está la casa de mi mamá.En la casa de los Álvarez Collado, asturianos, de origen español, estuvo la fábrica de cigarros la ópera El museo de Arte Contemporáneo, era la casa de lazo de la Vega y Pinelo, ubicada en la calle llamada del Estanco durante el virreinato, es parte de la que se llamó calle Benito Juárez, hoy Alcalá; este edificio en los 60s fue vivienda, ahí estuvo una joyería, la peluquería donde iba a cortarme a la Brush, la zapatería del señor Méndez , “el Futbolito” donde alquilaban cuentos de Memín, Kalimán, etc. en 1972 la adquirió el Gobierno.

El edificio del Monte de Piedad era anteriormente el Real Estanco, en 1850 fue una fábrica de cigarros y puros, casa de moneda, Monte de Piedad, después Suprema Corte de justicia, normal de profesores, otra vez Monte Piedad, y en 1928, por el terremoto, estuvo ahí el poder legislativo y judicial y la imprenta del gobierno del Estado.

Y lo que hoy es la Biblioteca Pública Central, principios del siglo XX fue escuela de niñas, dirigido por monjas irlandesas, siendo la superior sor Columba Patricia Cox. Después fue el Colegio de San José para señoritas, por la Guerra Cristera fue cerrado; se expropió y en 1924 funcionó como Escuela Normal para maestros; con el tiempo devendría en vivienda y locales para comercios, ahí estuvo “Foto Rivas” y la peluquería “Viena” del maestro Sheleski, entre otros.

El Instituto de Ciencias y Artes, antes Seminario, hoy Facultad de Derecho.

admin

El grupo de comunicación más influyente en Xoxocotlán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap