La coordinación del INAH entregó la restauración del inmueble histórico ubicado en Xoxocotlán, dañado por el sismo ocurrido en 2017

Por Ivet Mendoza / Fotos de Estación Foto
Oaxaca, Oax.- La coordinación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), realizó la entrega de la restauración de la Parroquia de Santa Elena de la Cruz, ubicada en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.
Este inmueble fue uno de los edificios históricos que resultó con daños tras el sismo ocurrido en el año 2017; después de un estudio por especialistas, se detectó que además de las grietas en bóvedas, cúpulas, muros, en la torre, arcos y apoyos también había filtración de agua y la presencia de hongos que estaban dañando la madera del retablo y presbítero.
Fue en el 2018 y con una inversión superior a los 7 millones de pesos, que especialistas pusieron manos a la obra para rescatar este inmueble que data del siglo XVII.
“Se designó un recurso de ésta que se había hecho en el año 2018, específicamente en el retablo principal, debido a la necesidad que se tuvo para consolidar la estructura que fue lo más afectado de los muros del presbiterio, lo que es el muro protéstelo que tuvimos también a una buena inversión del recurso porque estaba afectado el muro de adobe”, explicó Armando Bohorquez Rodríguez, director general del Instituto del Patrimonio Cultural del estado de Oaxaca (Inpac).
Durante la intervención, los especialistas encontraron vestigios de pintura mural en algunas zonas.
Además, contaron que luego de desmontar el retablo, se pudo apreciar que la madera ya presentaba un ataque activo de terminas. Así mismo, se colaboró con la restauración de cuatro esculturas de Cristos con una altura de dos metros cada una.
“También se ayudó a reforzar la estructura del retablo, sí hubo que otro ajuste, es natural, pensando en los movimientos telúricos de estas dimensiones, entonces se hicieron también ajustes estructurales, para que una vez que ya se consolidó el muro, pudiéramos volver a colocar el retablo en su sitio y ahí sirvió para tener un tipo de manual”, explicaron.
Los hombres y mujeres de fe de Santa Cruz Xoxocotlán fueron quienes costearon la restauración del retablo dedicado a Santa Elena, que superó los dos millones de pesos, así como la restauración de la escultura del Santo Entierro con una inversión de 600 mil pesos.
“Estos retablos tan hermosos nos hablan de cuanto amor tenían nuestros hermanos oaxaqueños a Dios y que nos dicen en este día con voz fuerte, no pierdes esta historia, que tu corazón se eleve y se relacione con Dios”, expresó el arzobispo de Antequera, Pedro Vásquez Villalobos.
La Virgen Santa Elena es una de las mujeres más veneradas y adoradas en la religión católica, siendo ella la que trajo objetos propios bañados en la esencia de Jesús. En Santa Cruz Xoxocotlán es la imagen que la parroquia consagra y rinde culto cada 18 de agosto.



