Oaxaca Antiguo

María Sabina.

“Hay un mundo más allá del nuestro, lejos y también cercano e invisible. Ahí es donde vive Dios, donde viven el muerto y los santos. Donde todo ha pasado ya y se sabe todo. Ese mundo habla. Tiene un idioma propio. Yo informo lo que dice. Allí están los hongos sagrados… Cuando vuelvo del viaje que he tomado con ellos, digo lo que me han dicho y lo que me han mostrado.”

María Sabina Magdalena García, nace en 1894, por su abuelo y bisabuelo aprende a curar enfermos por medio de los hongos, a los diez años estando con su hermana cuidando el rebaño, siente hambre e ingiere los hongos que ya conocía, así tiene su primera experiencia; de catorce años la casan por primera vez, enviuda y cuando su segundo esposo, que era chamán, también muere, se dedica a curar por medio de los hongos, nixti santo o niños santos como los llamaba, andaba vestida con un huipil mazateco, de rebozo negro y descalza, se peinaba con dos trenzas y sus ojos chispeaban entre las arrugas de su cara cuando hablaba en mazateco, en voz baja, susurrando. (no hablaba español) Como curandera, chamán o Chjota Chjine (la que sabe) cantaba y rezaba en un trance chamánico durante largas ceremonias, los ancestrales conocimientos mazatecos se fusionaban con ritos católicos, vivía de lo que sembraba en sus terrenos y lo que la gente podía pagarle por sus curaciones. Encontraba los hongos en el excremento del ganado, (San Isidro) en la corteza de los árboles mohosos, (pajaritos) y en la tierra húmeda, (derrumbes), mucha gente se hizo famosa al darla a conocer al mundo, murió muy pobre en noviembre de 1985.

Soy mujer que mira hacia adentro

Soy mujer luz del día

Soy mujer luna

Soy mujer estrella de la mañana

Soy mujer estrella dios

Soy la mujer constelación guarache

Soy la mujer constelación bastón Porque podemos subir al cielo Porque soy la mujer pura

Soy la mujer del bien porque puedo entrar y salir del reino de la muerte.

Soy una mujer que llora

Soy una mujer que escupe

Soy una mujer que ya no da leche

Soy una mujer que habla

Soy una mujer que grita

Soy una mujer que da la vida

Soy una mujer que ya no pare

Soy una mujer que flota sobre las aguas

Soy una mujer que vuela por los aires.

Soy una mujer sin sangre

El pájaro me roba la sangre

El libro abierto me roba la sangre

El agua me roba la sangre

El aire me roba la sangre

La flor me roba la sangre

Soy mujer que hace tronar

Soy mujer que hace soñar

Soy mujer chuparrosa

Soy mujer águila, mujer águila dueña

Soy mujer que gira porque soy mujer remolino

Soy mujer de un lugar encantado, sagrado

Porque soy mujer aerolito

Soy una mujer que sueña mientras la atropella el hombre

Soy una mujer que siempre vuelve a ser atropellada

Soy una mujer que no tiene fuerza para levantar una aguja

Soy una mujer condenada a muerte

Soy una mujer de inclinaciones sencillas

Soy una mujer que cría víboras y gorriones en el escote

Soy una mujer que cría salamandras y helechos en el sobaco

Soy una mujer que cría musgo en el pecho y en el vientre

Soy una mujer a la que nadie besó jamás con entusiasmo

Soy una mujer que esconde pistolas y rifles en las arrugas de la nuca

.Fuentes:Álvaro Estrada. ”Vida de María Sabina: La sabia de los hongos”. 13ª edición. 1985. Siglo XXI Editores.WASSON, Robert Gordon. El hongo maravilloso: Teonanácatl. México: FCE, 1983. María Sabina and her Mazatec Mushroom Velada. Nueva York: Harcourt Brace& Jovanovich, 1974.ARIDJIS, Homero.“Maria Sabina in Mèxico City”. María Sabina. Selected Works. Ed. ytrad. Jerome Rothenberg. Los Angeles: University of California, 2003.EVANS, R ICHARD Y HOFFMAN, ALBERT. Las plantas de los dioses. Las fuerzas mágicas de las plantas alucinógenas. México, FCE,2000

admin

El grupo de comunicación más influyente en Xoxocotlán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap