Xoxocotlán

Xoxocotlán es una palabra nahuatl que algunos traducen como “Lugar de la Frutas Ácidas”. Xoxotl: fruto ácido, y tlán: lugar. “Lugar de las Frutas Ácidas o Ciruelas”, según interpretaciones. (J. A. Gay. 1881/1990) Para otros significa “Lugar de Ocotes Verdes”. Xoxoctic: verde; ocotl: ocote; y tlán: lugar. (Martínez Gracida. 1910/1983), o simplemente: Lugar Verde. Xoxoctictlán. También el Dr. Antonio Peñafiel indica que es un aumentativo de Xocotlán “Lugar de árboles de flores o frutos abundantes”
El pueblo antiguo de Xoxocotlán, antes de la llegada de los mixtecos a Valles Centrales, estuvo sujeto a Zaachila. En la Relación de Teozapotlán (Zaachila) fechada en 1580, se dice que esta cabecera tenía 8 o 9 estancias, aunque todas muy pequeñas. 3 hacia la parte norte, en dirección a la ciudad de Oaxaca, “casi a una legua cada una: no están en línea recta al norte, sino están en la parte del noroeste. Una se llama en zapoteco Quetatení, en mexicano Ystepetlapan, la iglesia se llama San Agustín. La otra se llama en zapoteco Cooquiti o Looquiti, en mexicano Quautengo, la iglesia se dice San Luis. La otra se llama en zapoteco Lachiquego (Llano del Río), en mexicano Xuxucuyultengo, y la iglesia San Felipe. (Fray Juan de la Mata. 1580)
