Oaxaca Antiguo

EL PANADERO.

Este y todos los oficios son dignos de admiración y de respeto, se esfuerza bastante aquél que quiere superarse.La fabricación de los hornos y el combustible que se utiliza para la elaboración del pan, ha ido cambiando con el paso del tiempo.La leña durante varios siglos fué muy útil, después se utilizó el petróleo y el disel, en la actualidad; el gas es lo que se utiliza en la mayoría de las panaderías para la elaboración del pan.

El horno en muchos lugares del país, aún es hecho de piedra o ladrillo rojo pegado con barro, pero mayormente son hornos de metal los que en la actualidad predominan.Tiene que pasar algún tiempo para que un panadero, sea uno verdadero experto en el oficio. Unos aprenden a ser Pasteleros (Pasteles, Tortas), otros Biscocheros (Pan dulce) y muchos más Franceseros (Pan blanco, Bolillos, Teleras).Lo más importante es tener el ánimo y la destreza para serlo, desde preparar la harina, revolver y amasar muy bien y darle su respectivo tiempo (Reposar).

Se empieza por ser Chalán, después Oficial, enseguida Maestro segundo y ya con bastante experiencia; Maestro.Un oficio que hasta la fecha, sigue endulzando la vida de muchos.

Fotografía: panadero de la ciudad de México, hacía el año de 1968, crédito a quien corresponda.Investigación: ✍ Página Orgullo Mexicano.

admin

El grupo de comunicación más influyente en Xoxocotlán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap