El templo desaparecido.

Por: Mtro. Guillermo Rangel Rojas
Lo que hoy conocemos como la Capilla del Calvario, es una parte del templo que se construyó a mediados de 1729 en el barrio El Peñasco frente a la antigua ermita de San Sebastián, que hoy no existe; en el cerro del Calvario o de la Soledad, conocido hoy como cerro del Fortín en la ciudad de Oaxaca; el Obispo José de Ortigoza lo reconstruyó en 1775; en la toma de Oaxaca por Morelos en 1812, fue escenario de cruentas batallas, en 1882 fue afectado por un temblor y después del terremoto de 1931 quedó en ruinas; al abrirse la calle de la Unión, (donde hoy tiene el número 107) se le quitó terreno y desapareció la fachada que se aprecia en la foto, la capilla está dedicada al Calvario de Jesús Perdió sus terrenos anexos, dejando la capilla como lo que hoy parece ser otra casa particular.

Queda una parte de la cornisa que unía a las pilastras con la puerta principal, de donde pende una pequeña campana del casquete de cañón. En su interior se conserva en un nicho un crucifijo de magnífico acabado en madera estofada, conocido como “El Señor del Calvario”.
Fuente: Carlos Velasco Pérez. 1999. Patrimonio Cultural de la Humanidad.Archivo Histórico Municipal. Archivo General del Estado de Oaxaca.Archivo Histórico de la Arquidiócesis de Antequera-Oaxaca (AHAAO).
