Noticias

¿Sabías que el nardo, una de las flores más preciadas a nivel mundial, por su cautivador aroma, es originario de México???

Los nardos, con su delicioso y penetrante aroma, son flores originarias de México, desde donde se propagaron al mundo entero. En algunas de estas zonas, los nardos y sus increíbles propiedades, como su belleza, su durabilidad, y por supuesto, su aroma, se ha adoptado como algo propio, integrándolo a sus costumbres o a sus productos tradicionales o cotidianos. Como ejemplo de esto tenemos a Hawaii, donde elaboran algunos de sus tradicionales collares con estas flores. Los nardos son flores que ya se cultivaban en épocas prehispánicas. En esos tiempos su nombre en náhuatl era “amole”(que se puede traducir como jabón) y, en maya “tixzula” (que se puede traducir como olor de hueso, por la forma y el color de sus flores). El amole era muy apreciado y empleado con distintos fines.

Uno de los principales usos era sustituir al jabón, por sus propiedades contra las bacterias. Poco después de la Conquista, el delicioso aroma de los nardos se propagó por el mundo hasta convertirse en el protagonista de varios perfumes de lujo. El documento escrito más importante que se tiene sobre esta flor es del siglo XVI. Su autor fue el misionero español Fray Diego de Landa que lo descibió así: “Hay una flor que los mayas llaman tixzula del más delicado olor que yo he olido y mucho más que los jazmines; es blanca y la hay morada clara y su tronco es de cebollas gordas se podría traer a España…” Y tal como lo predijo Fray Diego de Landa, los nardos fueron “adoptados” mucho más allá de su zona original, aunque no únicamente por los españoles.

Ya hacia finales de mismo siglo XVI,en 1594, los nardos fueron exportados a Europa por el médico español Simón de Tovar, fundador del primer jardín botánico de Sevilla. Más adelante Holanda se hizo con el monopolio de su cultivo. Y después se llevó a países como Italia y Francia. En Francia que se llegaron a cosechar cerca de 75 toneladas por año, con el fin de procesarlas en distintas perfumerías en la ciudad de Grasse. Con el paso del tiempo, la exquisitez del perfume de nardo, se expandió a lo largo y ancho del planeta conquistando países como Marruecos y la India, con su tradicional tendencia a los aromas penetrantes.

Es gracias a México y a la exquisita flor que regaló al mundo que:

Por la calle de Alcalá Con la falda almidoná

Y los nardos apoyaos en la cadera

La florista viene y va

Y sonríe descará

Por la acera de la calle de Alcalá

Estrofas de la popular canción “Los Nardos” de la célebre revista musical “Las leandras”).

admin

El grupo de comunicación más influyente en Xoxocotlán.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Share via
Copy link
Powered by Social Snap